¿Cómo identificar y abordar una situación de acoso escolar?



¿Qué es el acoso escolar?


Se considera acoso a toda situación de hostigamiento continuado de un alumno (a) o de un grupo a un alumno (a), en el que la victima esta en situación de inferioridad.

Hay diferentes formas de maltrato

Físico: Empujones, pellizcotes, patadas, agresiones con objeto, palizas, etc.

Verbal: Insultos, burlas, motes y hacer menosprecio en público

Psicológico y social: Provocar el aislamiento, amenazar y chantajear; propagar falos rumores, robar y romper materiales de un compañero (a)


Consecuencias:

Para el maltratado (a):
Se siente solo, infeliz, amenazado e inseguro
Puede llegar a tener problemas de salud somática y emocional en grados variables
Fobia a ir al centro escolar
Reacciones agresiva e intentos de suicidio


Para el maltratador (a):
Sus conductas son la antesala de futuros hechos delictivos. Las amenazas y las agresiones físicas ya lo son y pueden ser denunciables
Se habitúan a imponer su voluntad al resto del grupo con conductas agresivas y amenazantes


Para los espectadores (as)
Acaban acostumbrándose a tolerar los malos tratos y a no hacer nada ante el sufrimiento y la injusticia
Los espectadores acabaran valorando más la agresividad y la violencia como forma de existo social.




SEÑALES DE ALARMA


Si esta siendo acosado (a)
Cambios en la actitud; se muestra triste, más introvertido de lo habitual
Desea quedarse en casa sin ir al centro escolar, busca excusas para quedarse
Escasas o nulas relaciones con compañeros (as)
No habla del centro escolar, solo lo hace para quejarse de forma insistente de recibir insultos, burlas y agresiones.

Si esta siendo acosador (a)
Se muestra agresivo en el seno familiar
Existen reportes frecuentes de episodios de enfrentamientos y peleas
Parece ignorar los sentimientos y derechos de los demás
No controla sus reacciones, es impaciente e intenta imponerse a la fuerza con los demás
Relata episodios d abuso o maltrato a compañeros (as) o habla de ellos con desprecio y superioridad.



¿QUE SE PUEDE HACER?

Si esta sufriendo acoso
Procura ofrecer seguridad para que hable
Escucha e intenta ayudar para que no se sienta culpable
Apoya en la búsqueda de soluciones; no tomes medidas sin tener en cuenta su opinión
Anima e intenta convencer a tu hijo (a) para que lo cuente a los directivos de la institución
Ponte en contacto con el centro escolar
También puedes recibir ayuda……
Instituto Jalisciense de Salud Mental.
01800 227 4747 Para el interior del Estado y el resto de la República Mexicana.
Marcación rápida para la Zona Metropolitana de Guadalajara con el 075

DIF de tu localidad

Si es un acosador (a)
Trata de que entienda la gravedad de su conducta y su alcance
Intenta que se ponga en la piel de la victima
Ofrece un modelo de conducta positivo para que adquiera nuevas actitudes y modifique su comportamiento
Refuerza los cambios positivos que observes
Ponte en contacto con un profesional y colabora con el

Si es un espectador (a)
Haz ver que el silencia es cómplice de quien agrede y que la agresión no es la vía para resolver conflictos.

A continuación encontrara una seria de afirmaciones que describen conductas del niño (a) o aspectos de su entorno para la detección de este problema social

Se muestra ensimismado
Se burla de los demás
La familia se relaciona poco con el centro escolar
Los padres amenazas o agreden al alumno (a)
Se le ve triste
Amenaza a la gente
Juega o deambula solo (a)
Destruye cosas de los demás
Demuestra miedo excesivo en situaciones cotidianas
Llama la atención constantemente
Los padres castigan físicamente al alumno (a)
Sus dolencias se prolongan excesivamente
Esta tenso (a) y rígido(a)
Se niega hablar
Dice mentiras o hace trampas
Tiene cambios de humor sin motivo aparente
Ha hablado alguna vez del suicidio
Se muestra reservado de los asuntos de la escuela, de los compañeros de clase
La familia tiene dificultades económicas
Piensa que los demás quieren hacerle daño
Presenta rastros de malos tratos físicos como moretones, arañazos, quemaduras, heridas, cortadas, rozaduras, etc.
Utiliza ropa diferente a la usaba (manga larga, pantalones, cuello de tortuga, etc.)

Si son afirmativas más de dos opciones, se debe de tomar y tomar precauciones para evitar complicaciones mayores.
http://miscelaneaeducativa.com/pagina6.html

Te presentamos estos lugares donde tambien te ofrecen ayuda
http://solidario-contraelmaltratoinfantil.blogspot.com/2008/05/anti-bullyng-lnea-de-ayuda-contra-el.html
http://www.educared.org/global/anavegar6/podium/B/795/bullying.htm

Te sugerimos conseguir un TEST: La corrección se realiza mediante un pin en web y consume un uso por sujeto evaluado.
Mediante un cuestionario de autoinforme de 94 elementos se obtienen 22 indicadores: 2 índices globales (Índice global de acosos e Intensidad del acoso), 8 indicadores del acoso y la violencia escolar, 4 factores globales de acoso (Hostigamiento, Intimidación, Exclusión y Agresiones) y 8 escalas clínicas (Ansiedad, Estrés postraumático, Distimia, Somatización, etc.).
El Test se llama AVE mary

Aplicación:Individual y colectiva.
Tiempo de 25 a 35 minutos.
Edad de 2º de Primaria a 2º Bachillerato.

1 comentario: